sábado, diciembre 29, 2007
Fin de año
martes, diciembre 25, 2007
Feliz Navidad
Llegó el momento que Israel esperaba desde hacía muchos siglos, durante tantas horas oscuras, el momento en cierto modo esperado por toda la humanidad con figuras todavía confusas: que Dios se preocupase por nosotros, que saliera de su ocultamiento, que el mundo alcanzara la salvación y que Él renovase todo. Podemos imaginar con cuánta preparación interior, con cuánto amor, esperó María aquella hora. El breve inciso, «lo envolvió en pañales», nos permite vislumbrar algo de la santa alegría y del callado celo de aquella preparación. Los pañales estaban dispuestos, para que el niño se encontrara bien atendido. Pero en la posada no había sitio. En cierto modo, la humanidad espera a Dios, su cercanía. Pero cuando llega el momento, no tiene sitio para Él. Está tan ocupada consigo misma de forma tan exigente, que necesita todo el espacio y todo el tiempo para sus cosas y ya no queda nada para el otro, para el prójimo, para el pobre, para Dios. Y cuanto más se enriquecen los hombres, tanto más llenan todo de sí mismos y menos puede entrar el otro...
En definitiva, estas palabras se refieren a nosotros, a cada persona y a la sociedad en su conjunto. ¿Tenemos tiempo para el prójimo que tiene necesidad de nuestra palabra, de mi palabra, de mi afecto? ¿Para aquel que sufre y necesita ayuda? ¿Para el prófugo o el refugiado que busca asilo? ¿Tenemos tiempo y espacio para Dios? ¿Puede entrar Él en nuestra vida? ¿Encuentra un lugar en nosotros o tenemos ocupado todo nuestro pensamiento, nuestro quehacer, nuestra vida, con nosotros mismos?...
Gracias a Dios, la noticia negativa no es la única ni la última que hallamos en el Evangelio. De la misma manera que en Lucas encontramos el amor de su madre María y la fidelidad de san José, la vigilancia de los pastores y su gran alegría, y en Mateo encontramos la visita de los sabios Magos, llegados de lejos, así también nos dice Juan: «Pero a cuantos lo recibieron, les da poder para ser hijos de Dios» (Jn 1,12).
Feliz Navidad y que Dios te bendiga.
domingo, diciembre 23, 2007
Cosas y cositas
jueves, diciembre 20, 2007
Gratamente sorprendido
martes, diciembre 18, 2007
Miles de ideas
lunes, diciembre 17, 2007
Conejo, propinas, inflacción
sábado, diciembre 15, 2007
Gestiones
viernes, diciembre 14, 2007
De vuelta
martes, diciembre 11, 2007
De Chapinería a Sydney
lunes, diciembre 10, 2007
De la indiferencia a la...
(Del lat. indifferentia).
f. Estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
(Del lat. indignus).
1. adj. Que no tiene mérito ni disposición para algo.
2. adj. Que es inferior a la calidad y mérito de alguien o no corresponde a sus circunstancias.
sábado, diciembre 08, 2007
Libertad
martes, diciembre 04, 2007
Parentesis de oraciones
Queridos amigos:
lunes, diciembre 03, 2007
El lado oscuro
En estos lugares, cuando llegaba, bautizaba a todos los muchachos que no eran bautizados; de manera que bauticé una grande multitud de infantes que no sabían distinguir la mano derecha de la izquierda. Cuando llegaba en los lugares, no me dejaban los muchachos ni rezar mi Oficio, ni comer, ni dormir, sino que los enseñase algunas oraciones. Entonces comencé a conocer por qué de los tales es el reino de los cielos.
Como tan santa petición no podía sino impíamente negarla, comenzando por la confesión del Padre, Hijo y Espíritu Santo, por el Credo, Pater noster, Ave María, así los enseñaba. Conocí en ellos grandes ingenios; y, si hubiese quien los enseñase en la santa fe, tengo por muy cierto que serían buenos cristianos.
Muchos cristianos se dejan de hacer, en estas partes, por no haber personas que en tan pías y santas cosas se ocupen. Muchas veces me mueven pensamientos de ir a los estudios de esas partes, dando voces, como hombre que tiene perdido el juicio, y principalmente a la universidad de París, diciendo en Sorbona a los que tienen más letras que voluntad, para disponerse a fructificar con ellas: «¡Cuántas ánimas dejan de ir a la gloria y van al infierno por la negligencia de ellos!»
miércoles, noviembre 28, 2007
El frontón del Apostol
lunes, noviembre 26, 2007
Parte de noticias
jueves, noviembre 22, 2007
¿Cómo se organiza una convivencia?
way bueno yo voy a ir de todos modos porque asi me obligo a aprovechar mas y escribire a Laura un mensaje para informarla ¿vale? muchas gracias
O sea, que dice que viene ella y que la que tenía que traer aún no sabe. Tampoco sabemos si eso significa que salgan pronto o tarde. O sea, que para la organización de coches, ideal. Pero espera, que aún hay más. Atento:
Don Fulgencio, yo pensaba salir por la noche con Miriam porque me pidió que la acompañara, pero no había leído el email todavía. Me da igual en qué coche ir y a qué hora, y si usted prefiere que vaya a las 17.30, voy y punto. El caso es que no me había enterado hasta ahora. Perdón, y me gustaría saber su opinión y como han quedado las cosas al final. Gracias, saludos.
Entonces pienso: vaya lío. Estaban justos. Pero en esto leo también la intervención del primer hombre:
Ful!ya esta todo solucionado. te cuento:puedo salir con todo el peloton a las 5 porque he conseguido convencer al chavalin para dar las clases el domingo a ultima hora ok?entonces si no hay problemas de ocupacion me presento a las 5 no?1 abrazo y perdona por todo el retraso!
Uno por el otro. Al menos reconoce que el retraso en contestarme no en ni siquiera parcial. "Perdona por TODO el retraso". Uno que es consciente. Aunque es la primera noticia que tengo de un coche a las 5 y lo del pelotón. Pensaba que era a las 5.30. Habrá que informarle. Quid pro quo. Pero el record de heroísmo lo tiene un lector de este blog, que ni siquiera llama él ni me manda un mail. Es más sencillo encargárselo a su novia:
Jose creo que al final si que irá. Te lo confirmará él hoy o mañana
Pa chasco. Si me lo confirma pasado ya estoy en ciudad real.
¿Quién dijo que ser sacerdote no es divertido?.
miércoles, noviembre 21, 2007
¡No!, ¡a él no!
martes, noviembre 20, 2007
Dime cuanto cobras y te diré quien eres
domingo, noviembre 18, 2007
A todos nos llega nuestro Calatrava
viernes, noviembre 16, 2007
Amigos, vida, familia

jueves, noviembre 15, 2007
Siete votos, cero por ciento
miércoles, noviembre 14, 2007
Cosas que no entendía
lunes, noviembre 12, 2007
Mítico
sábado, noviembre 10, 2007
Motivos para ir a Sydney. Motivos para ayudar a ir.
miércoles, noviembre 07, 2007
Mas casualidades
martes, noviembre 06, 2007
¡¡¡Ojo a lo último!!!
¡Viva la Virgen de la Paloma, la Ermita del Santo y la Almudena!.
lunes, noviembre 05, 2007
Alma calma
sábado, noviembre 03, 2007
Miscelánea noticias
Noticias interesantes:
1. Barcelona ya gana a Madrid en entradas al blog. Ayer hicimos RECORD absoluto: 167 entradas en un día.
2. YA HAY NOTICIAS PARA SYDNEY. ACABO DE RESERVAR UN MÍNIMO DE 60 Y UN MÁXIMO DE 80 (QUIZÁS MÁS SI HICIERA FALTA, PERO NO ES FÁCIL). A partir del domingo 11 empezaremos a recibir reservas de plazas. Ojo que se acaban.
3. Para esto y mucho más, atentos a los acontecimientos de esta semana:
Jueves, 8 de Noviembre
19.30 Metro Lacoma.
20.30 Catedral de Madrid-Vigilia de la Almundena.
22.00 Forja de Sesnandez, sita en la calle Mayor.
Domingo, 11 de Noviembre
19.00 Gran reunión informativa para SYDNEY 2008. Sólo un avance: la peregrinación se extiende en días (quizás del 6 al 23 de Julio).
¿Te apuntas?
viernes, noviembre 02, 2007
La inmortalidad es insoportable
miércoles, octubre 31, 2007
Supongo
lunes, octubre 29, 2007
Correspondencia
domingo, octubre 28, 2007
Comunidad, colectivo y caídos por Dios
sábado, octubre 27, 2007
Un cura se confiesa
jueves, octubre 25, 2007
A rezar

miércoles, octubre 24, 2007
Yo no me tiro porque me lo paso muy bien fuera del hoyo
lunes, octubre 22, 2007
Memoria histérica
jueves, octubre 18, 2007
La madre Teresa perdió la fe...
"La Madre Teresa de Calcuta, premio Nobel de la Paz, tuvo durante casi 50 años dudas de fe, según informa hoy la revista Time Magazine, difundida por la web de la Cadena SER, en base al contenido de cartas aún no publicadas", según informó El País y se puede leer en esta página.
Resulta que esta noticia ha causado algunas 'dudas' y oscuridades en la fe de no pocas personas. Me lo comentaba un muchacho antes de ayer: ¿Qué opinas de esa noticia? ¿no te parece inquietante? ¿dónde está Dios?.
En primer lugar, es bueno confiar los análisis sobre la fe a gente con fe. Es importante. Cuando uno pone a la madre Teresa en la parte de su periódico dedicada a 'gente' (vide supra), significa que quizás no estemos capacitados para enterarnos de casi nada. Gente: como C. Crawford o Antonio Banderas. Estupendo: la madre Teresas codo con codo con Alfredo Landa. Está bien.
Si pasamos a la Madre Teresa de 'gente' a 'religión' quizás la cosa mejore. Y entonces se entiende que la fe no es un gustirrinin interior que mueve permanentemente al sujeto con una clarividencia total y absoluta sobre el mundo y las cosas. No. "Te lo agradezco, pero NO".
Un ejemplo análogo nos puede ayudar a entender la cuestión. Cuando una esposa tiene que asistir día y noche a su marido enfermo, que casi no puede hablar, que no le corresponde para nada... ¿Tendrá o no dudas muchas veces? ¿y significará eso que no le ama?. ¡Por Dios!.
Somos humanos. Y los humanos tenemos dudas, avances y retrocesos. Pero eso no significa que no amemos o tengamos fe, según los casos. Es más, como dice Don José María, esa oscuridad es prueba evidente de una fe más pura que se torna en confianza total, solo posible para los muy santos. La madre Teresa no perdió la fe; al contrario, tuvo más fe que nadie.
Por eso, si dudas, si te cansas, si, a veces, algo desesperas: bienvenido al grupo de la gente normal.
Y aún otra conclusión: se ve que la gente sin fe piensa que los creyentes son como Panzer que nunca retroceden y siempre ven todo con claridad. Agradecemos su valoración, porque significa que no ven sino hombres muy capaces de creer, amar y esperar. A ver si es verdad...
martes, octubre 16, 2007
lunes, octubre 15, 2007
Crecer
lunes, octubre 08, 2007
De 10 en 10
viernes, octubre 05, 2007
Las instituciones y sus homenajes
miércoles, octubre 03, 2007
Aboliendo el gerundio
martes, octubre 02, 2007
Crecer
domingo, septiembre 30, 2007
¿Cabrá?
jueves, septiembre 27, 2007
Mañana
Primero a la Misa, para encomendar a Dios el curso.
Luego a la presentación. Ahí se os explicará qué grupos de formación hay (para que puedas participar), convivencias y fechas señaladas (Vigilia de la Almudena, convivencia de Noviembre, Ejercicios Espirituales y Javierada), el plan de verano (Sydney 2008 y un plan B por si las moscas) y proyección breve de fotos de las actividades del verano 2007 (para darte envidia si te lo perdiste).
¡Díselo a mucha gente!. No te arrepentirás.
Te dejo con un vídeo que José Mari Pelaez, aburrido en su verano, hizo con cariño para todos...
miércoles, septiembre 26, 2007
Se entiende muy bien
martes, septiembre 25, 2007
Cuestión de...
Lo que yo no sabía es que, según el anuncio radiofónico (es lo único que conozco de esa mugre), el sexo es lo único que une a los hombres y a las mujeres.
¡Enmienda a la totalidad!. Un hijo con su madre están muy unidos, son hombre y mujer… y confío en que la causa de tal unión no sea la razón aducida. Lo espero incluso para los guionistas de ese bodrio.
Un hermano con su hermana han de estar muy unidos si de verdad lo son y lo que les une está muy lejos de ser una relación de tipo sexual. Y así por su orden, porque si no uno no tendría amigas: este mundo sería el éxtasis de la poligamia, o de la poliándria (¿se dice así?), según se mire.
¡Qué desastre algunas mentes!, de verdad. Y lo peor es que cientos de personas pasarán por le aro del pensamiento único y estarán felices con las gracias, seguro buenísimas, de una serie, de fondo y forma, bochornosa.
Podéis contar con ello: lo más que pienso ‘oír’ de esa serie son sus anuncios radiofónicos. Aunque luego sea mejor que ‘el tercer hombre’, que lo dudo…
lunes, septiembre 24, 2007
Del 9 al 21 de Julio (Aprox)
viernes, septiembre 21, 2007
¡Nuevas y buenas noticias!
jueves, septiembre 20, 2007
Me miró...
miércoles, septiembre 19, 2007
A Australia con escala...¿en?
Además, viajando al Oeste ganas horas, lo cual tiene mucho interés. Obviamente las perderíamos a la vuelta, pero ya habríamos disfrutado de San Francisco, Sydney, el encuentro, la JMJ y todo...
lunes, septiembre 17, 2007
Ser español ya no es una excusa...


jueves, septiembre 13, 2007
La cuarta más visitada
El primer punto que me interesa subrayar es que se me ocurren no pocas ciudades de Europa bastante más bonitas que la nuestra. Es verdad que es cuestión de gustos, pero este es el mío: no conozco muchas, pero así, a bote pronto, me gustan mucho más Londres, Roma, París, Sevilla o Cracovia que Madrid. Lo tengo claro. E incluso Barcelona....
El tema es que tan importante como la cosa es la comunicación de la cosa. O sea, que Madrid puede no tener todo el aporte monumental de esas ciudades, pero tiene arbolitos, restaurantes, gentes agradables, plazas deliciosas y un sol estupendo. No todo es la Iglesia Barroca o la plaza renacentista: importa el conjunto. El metro, el autobús, las comunicaciones, los hoteles… Y qué se cuenta de ella: porque por mucho que por el mundo se diga que Madrid es estupendo, si luego uno viene aquí y se encuentra con Jartum la cosa se acaba sabiendo. Pero no es así: hay anuncios, comunicación, buena imagen y buena respuesta. No es tan difícil…aunque tampoco me parece fácil.
Santa Teresa Benedicta de la Cruz: una parroquia. Las habrá mucho más bonitas, qué duda cabe. Habrá barrios mucho mejores, ¿acaso alguien lo cuestiona?. Habrá gentes mucho más buenas… pero el conjunto comienza a ser ‘demasiado’ bueno. Por eso, a cuidar la ‘comunicación’: mucha gente podría estar estupendamente en la ‘cuarta parroquia –por ejemplo- más frecuentada de Madrid’; ¿por qué no?.
Recuérdalo: tan importante como la cosa misma es su comunicación. ¿Qué haces tú?.